La Sala de Exposiciones de San Benito de Valladolid ha sido el escenario elegido por la Fundación Santa María la Real para presentar el jueves, 30 de enero, ‘Emeritus’. Se trata de nuevo programa cultural, organizado con la colaboración del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que contará en su ejecución con la colaboración del filólogo y crítico literario Fernando Conde Parrado, quien será el encargado de entrevistar a personas con una dilatada y reconocida trayectoria en el ámbito de la cultura y las humanidades para conectarlas con el público interesado en estas materias.
Su primer entrevistado es el arquitecto, dibujante y escritor José María Pérez ‘Peridis’, impulsor de la Fundación Santa María la Real, quien se ha acercado a Valladolid para participar en la presentación del nuevo programa cultural y para grabar la primera entrega del programa. ‘Emeritus’ tendrá un formato híbrido: presencial y digital. Primero se grabarán las entrevistas con público y, posteriormente, se emitirán en formato vídeo podcast en los canales y redes de la Fundación Santa María la Real.
El objetivo inicial es realizar diez capítulos al año, que comenzarán a emitirse en marzo, coincidiendo con el lanzamiento de una plataforma especializada en contenidos culturales. Tanto los vídeo podcasts como la plataforma tendrán un formato accesible y contemporáneo, que servirá para ir creando un archivo audiovisual cultural de calidad.
Primer programa: ‘Peridis’ y las Escuelas Taller
La grabación del primer episodio se realiza el mismo día 30 de enero en el Museo de Valladolid, cercano a la iglesia de San Benito, lugar en el que José María Pérez ‘Peridis’ puso en marcha el programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio hace ahora 40 años, en 1985. Así, ‘Peridis’ ha querido recordar en la presentación que el programa arrancó simultáneamente en San Benito y en el Monasterio de Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
La iniciativa sirvió entonces para recuperar y revitalizar ambos templos y para dar formación y empleo a cientos de jóvenes. Su éxito fue tal que, posteriormente, se extendió por todo el territorio nacional y llegó a Latinoamérica y África, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Durante la rueda de prensa, ‘Peridis’ y Fernando Conde han estado acompañados por el periodista Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Santa María la Real; la directora del área de Cultura, Patrimonio y Paisaje de la entidad, Paula Conte, y el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto. Todos ellos han agradecido a los gestores de la Sala de Exposiciones de San Benito la oportunidad de poder estar en un lugar tan emblemático y cargado de significado.
En este sentido, Rodrigo Nieto ha recordado en la presentación que “en las Escuelas Taller y en la idea de José María está el origen de programas como Lanzaderas de Empleo o HUBS de Activación de la Empleabilidad que se adaptan a las últimas tendencias del mercado laboral para romper el estigma del desempleo”. Detallaba, en este sentido, que entre 2016 y 2019 Valladolid ha acogido un total de 19 Lanzaderas de Empleo. Por el programa han pasado 406 participantes, de los que un 50% han mejorado su situación laboral.
Aganzo y Conte han incidido en la labor de Peridis como alma mater de la Fundación Santa María la Real, reconociendo que, “gracias a su impulso y capacidad emprendedora, la entidad ha sabido renovarse y adaptarse a los nuevos tiempos”. Han agradecido, finalmente, el apoyo de todas las personas, entidades y empresas que han respaldado a la Fundación a lo largo de estos años.
La Fundación Santa María la Real es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es mejorar la sociedad, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y Paisaje. Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en tres grandes áreas: Empleo e Inclusión Social, Cultura, Patrimonio y Paisaje y Tercera Actividad.
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados