El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acude por segundo año consecutivo a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) para presentar su oferta editorial vinculada a los estudios en torno a la investigación sobre los orígenes del español y otras publicaciones relacionadas con la literatura de Castilla y León.
La institución presenta en la cita en la capital colombiana entre el 25 de abril y el 11 de mayo – el 28 y 29 de abril están dedicados a los profesionales– una selección de títulos que representan el fruto de la investigación impulsada por esta institución desde hace dos décadas con el apoyo de los principales especialistas de las cuatro universidades públicas de Castilla y León. El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua comparte espacio con el Gremio de Editores de Castilla y León en un encuentro que tiene como lema Las palabras del cuerpo, en el que España acude como país invitado de honor.
De esta forma, los títulos que aparecen recogidos en la FIlBo de Bogotá son: el doble volumen Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta (Colección Beltenebros), edición crítica de José Manuel Ruiz Asencio, Mauricio Herrero Jiménez e Irene Ruiz Albi; Nodicia de kesos. Un testimonio del romance leonés más antiguo (Col. Beltenebros), de José Manuel Ruiz Asencio y José Ramón Morala; Actas del I Congreso Internacional Cartularios Catedralicios en los Reinos Hispanos Occidentales (Libros Singulares), coordinado por Gregoria Cavero Domínguez y José Antonio Fernández Flores; Teatro y géneros autobiográficos. Literatura Actual en Castilla y León, 4) (Libros Singulares), con edición de Nuria María Carrillo Martín e Historia del Palacio de la Isla de Burgos, de Isaac Rilova.
Esta selección supone un escaparate del trabajo de investigación en torno a los orígenes, en el que también se ofrece un título sobre el teatro y los géneros autobiográfico, materia objeto de análisis en el último congreso de Literatura Actual de Castilla y León promovido por el ILCYL, y se presenta un estudio sobre el Palacio de la Isla, edificio emblemático de la capital burgalesa que acumula 140 años de historia y sirve de sede a esta institución desde 2008. El mismo expositor presenta igualmente otras publicaciones producidas por editoriales de la Comunidad, integradas en el Gremio de Editores de Castilla y León, entidad que agrupa a veinticinco sellos editoriales de la Comunidad y que forma parte de la Federación de Gremios de Editores de España.
La presencia en una de las ferias del libro de referencia en Hispanoamérica vuelve a poner de manifiesto la nueva línea de trabajo de internacionalización del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que proyecta sus trabajos de investigación y las publicaciones derivadas de los mismos a nivel internacional, al mismo tiempo que incide en la promoción internacional de la lengua española, que cuenta cada vez con mayor presencia a nivel mundial.
El catálogo editorial del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua estará también presente en 2025 en otros foros internacionales como la Feria del Libro de Frankfurt (15 al 19 de octubre), considerada la mayor plataforma comercial para todos los sectores que componen el sector del libro, y la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) (29 de noviembre al 7 de diciembre), referenciada como la mayor reunión del mundo editorial en español. Además, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acudirá a la Feria del Libro de Madrid (30 de mayo al 15 de junio), a la Feria LIBER de Barcelona (7 al 9 de octubre) y a las programadas en las capitales de Castilla y León.
Publicado
© 2023 | Instituto Castellano y Leonés de la Lengua | Todos los derechos reservados